No hace falta explicar lo que significa operar un autoelevador con frenos en mal estado: cada maniobra se vuelve un riesgo, la seguridad del operador y del entorno queda comprometida, y la productividad sufre.
En un equipo HELI, mantener el sistema de frenos en óptimas condiciones es clave no solo para cumplir con las normas de seguridad, sino también para prolongar la vida útil del autoelevador y evitar reparaciones costosas.
En esta guía, respaldada por información oficial de HELI y experiencia en el mantenimiento de sus equipos, repasamos las principales causas de fallas en el sistema de frenos y cómo prevenirlas.
1. Cómo funciona el sistema de frenos en un autoelevador HELI
Los autoelevadores HELI pueden equipar frenos de tambor o disco, según el modelo y la aplicación. En ambos casos, el principio es el mismo: al presionar el pedal, un sistema hidráulico genera presión sobre las zapatas o pastillas, que hacen contacto con el tambor o el disco para detener el vehículo.
Este sistema incluye varios componentes clave:
- Pedal y varillaje de freno
- Servo-freno (en algunos modelos)
- Cilindro maestro y cilindros de rueda
- Mangueras y líneas de freno
- Zapatas o pastillas de freno
- Tambores o discos
Cualquier falla en uno de estos elementos puede reducir la eficacia de frenado y generar riesgos importantes.
2. Principales causas de fallas
2.1 Desgaste de zapatas o pastillas
Síntomas:
- Frenado débil.
- Chirridos o ruidos metálicos al frenar.
- Aumento de la distancia de detención.
Causa: El material de fricción se desgasta con el uso y, cuando llega a su límite, pierde efectividad.
Prevención: Revisar el espesor periódicamente y reemplazar según las horas de uso recomendadas por HELI.
2.2 Fugas de líquido de frenos
Síntomas:
- Pedal esponjoso.
- Necesidad frecuente de rellenar el depósito.
- Restos de líquido en ruedas o mangueras.
Causa: Mangueras agrietadas, sellos dañados o cilindros con desgaste interno.
Prevención: Inspeccionar mangueras y cilindros en cada mantenimiento; reemplazar sellos y líneas al primer signo de deterioro.
2.3 Aire en el circuito
Síntomas:
- Pedal blando o con recorrido más largo de lo habitual.
- Frenado inconsistente.
Causa: Entrada de aire por conexiones flojas, fugas o tras trabajos de mantenimiento.
Prevención: Purgar el sistema después de cada reparación y mantener conexiones ajustadas.
2.4 Fallo del servo-freno
Síntomas:
- Pedal muy duro.
- Requiere más esfuerzo para frenar.
- Reducción notable de la asistencia al frenar.
Causa: Problemas en la línea de vacío o en el propio servo.
Prevención: Revisar el funcionamiento del servo y sus conexiones según el plan de mantenimiento.
2.5 Cilindros de freno defectuosos
Síntomas:
- Frenado desigual.
- Fugas visibles en la zona de las ruedas.
- Pérdida gradual de eficacia.
Causa: Desgaste de sellos internos, corrosión o daños mecánicos.
Prevención: Sustituir cilindros con fugas y limpiar el interior antes de instalar piezas nuevas.
2.6 Desalineación o ajuste incorrecto
Síntomas:
- Vibraciones al frenar.
- Desviación hacia un lado.
Causa: Ajuste deficiente de zapatas, pastillas o varillaje.
Prevención: Ajustar siguiendo las especificaciones de HELI y verificar la alineación durante cada inspección.
3. Cómo prevenir fallas en el sistema de frenos
- Revisión visual diaria: Buscar fugas, daños en mangueras y desgaste de piezas.
- Control de nivel y calidad del líquido: Rellenar con el fluido recomendado y cambiarlo según el manual HELI.
- Mantenimiento programado: Seguir la frecuencia indicada por el fabricante, normalmente cada 1.200 horas o seis meses.
- Evitar sobrecargas: El exceso de peso fuerza todo el sistema, incluido el de frenos.
- Conducción responsable: Frenadas bruscas y uso excesivo en pendientes aceleran el desgaste.
4. Cuándo acudir al servicio técnico
No pospongas la intervención profesional si:
- El freno pierde eficacia de forma repentina.
- Hay fugas evidentes de líquido.
- El pedal cambia de comportamiento sin motivo aparente.
- Se escuchan ruidos metálicos persistentes.
Un diagnóstico técnico oportuno no solo resuelve la falla, sino que evita daños adicionales en el sistema.
5. Repuestos originales HELI: la mejor prevención
Usar repuestos originales es la forma más segura de garantizar un rendimiento óptimo.
Ventajas:
- Compatibilidad exacta con tu modelo HELI.
- Mayor durabilidad y resistencia.
- Cumplimiento de los estándares de seguridad.
En Maquinarias Independencia contamos con zapatas, pastillas, cilindros, mangueras, servo-frenos y kits de reparación originales HELI, además de asistencia técnica especializada.
Mantené tus frenos HELI en condiciones óptimas
Un sistema de frenos en buen estado no solo protege tu equipo y tus cargas, sino que también cuida la seguridad de tus operadores y el cumplimiento de normativas. Prevenir es siempre más económico que reparar.
En Maquinarias Independencia te ayudamos a mantener tu autoelevador HELI siempre listo, con repuestos originales y soporte técnico de confianza.